Vegetales modificados artificialmente que emiten luz
Utilizando nanopartículas especializadas incorporadas a las hojas de unas plantas, unos ingenieros han creado vegetales emisores de luz que pueden recargarse una y otra vez.
Utilizando nanopartículas especializadas incorporadas a las hojas de unas plantas, unos ingenieros han creado vegetales emisores de luz que pueden recargarse una y otra vez.
Las sustancias complejas basadas en el carbono son comunes en muchas regiones del cosmos.
La astronomía mediante radares se parece a la radioastronomía pero, a diferencia de esta, no se limita a la recepción pasiva de ondas de radio provenientes del cosmos, sino que envía señales al espacio y recibe los ecos cuando rebotan en un astro.
El robot Perseverance de la NASA, que llegó a la superficie de Marte en febrero pasado, ha hecho un agujero en una roca, valiéndose de un taladro, y ha extraído una muestra de su interior.
Entre las numerosas lunas de nuestro sistema solar, destaca Titán, la única luna de Saturno con una atmósfera considerable y líquido en la superficie.
Últimamente crece el interés de las agencias espaciales y hasta del sector privado en construir bases en la Luna.
Hoy en día, una de las formas más populares y sencillas de desalinización es la destilación del agua con la ayuda de la energía solar.
Unos científicos han obtenido pruebas definitivas de la existencia de un fenómeno de la física predicho en 1934.